La papa (patata en muchos países) es un tubérculo oriundo del altiplano de América del Sur. Su nombre científico es: Solanum tuberosum. Forma parte de los cuatro productos alimenticios de más importancia en el planeta, junto con el trigo, el arroz, y el maíz.
Se calcula que en el mundo hay 5,000 variedades de papa, y en el Peru se encuentran 3,000. Su cultivo se inició hace unos 7,000 años, en la zona Norte del Lago Titicaca, según investigaciones científicas.
Se calcula que en el mundo hay 5,000 variedades de papa, y en el Peru se encuentran 3,000. Su cultivo se inició hace unos 7,000 años, en la zona Norte del Lago Titicaca, según investigaciones científicas.
Este tubérculo tuvo mucha importancia en las culturas antiguas del Perú, principalmente en el Imperio Inca. La papa fue venerada no solo por ser uno de sus alimentos principales, sino también por ser el fruto que la Pacha mama (madre tierra) les regalaba.
Los antiguos peruanos hicieron un arduo trabajo de domesticación y desarrollaron conocimientos y técnicas para su cultivo y almacenaje.La papa llegó a España en 1550, a raíz de la conquista del Imperio Incaico por los españoles.
La papa en la comida peruanaEl 30 de Mayo es el "Día Nacional de la Papa" en el Perú, fecha en la que se realizan diversos eventos a nivel nacional como: foros, talleres de capacitación, exposiciones de papas nativas, festivales gastronómicos y concursos culinarios.
Muchos de los platos de la cocina peruana e internacional están hechos en base a la papa. Se puede encontrar una gran variedad de tamaños y colores. Algunas son redondas otras alargadas; suaves o de piel arrugada; pequeñas y grandes y de muchos sabores y colores diferentes.
Entre las clases más populares de papa en el Perú, tenemos las siguientes:
- Canchan o Rosada
- Tomasa
- Huayro
- Perricholi
- Amarilla
- Peruanita
- Huamantanga
- Yungay
- Negra
- Tarmeña
Entre otras.... :)
Aqui tenemos un PDF muy bonito sobre la importancia de la papa para los peruanos → LA PAPA: EL TESORO DE LOS ANDES
No hay comentarios:
Publicar un comentario