sábado, 4 de febrero de 2017

LA POESIA 

La poesía es un género literario que se caracteriza por ser la más depurada manifestación, por medio de la palabra, de los sentimientos, emociones y reflexiones que puede expresar el ser humano en torno a la belleza, el amor, la vida o la muerte. Como tal, puede estar compuesta tanto en verso como en prosa.

Antiguamente, la poesía se escribía únicamente en versos, rigiéndose por un conjunto de normas sobre la composición denominada métrica. Según la métrica, los versos se formaban por un número fijo de sílabas (tetrasílabo, hexasílabo, alejandrino, etc.), una determinada distribución de los acentos y una rima, que darían como resultado un ritmo y un tipo de composición particular: copla, seguidilla, redondilla, cuarteto, etc.
Actualmente, sin embargo, la poesía moderna se caracteriza por el predominio del verso libre, donde el autor tiene libertad total para disponer y organizar los versos en el texto, y buscar su propio ritmo, sin ataduras de rimas o métricas.
Les voy a dejar algunos poemas de mis dos escritores favoritos, disfrutenlos:


 Y ESTE ES UN FORMUARIO PARA RESPONDER ACERCA DE SUS OPINIONES SOBRE →→ LA POESIA , ESPERO SUS RESPUESTAS!
EL PLÁTANO Y SUS PROPIEDADES

Esta fruta tropical posee una excelente combinación de energía, minerales y vitaminas que la convierten en un alimento indispensable en cualquier dieta, incluidas las de diabetes y adelgazamiento. 

Es, además, el complemento perfecto para personas con gran actividad física, como niños y deportistas. 

"Un árbol frutal extraordinario". Los árabes y los griegos definían con esta halagadora frase al plátano, cuyas propiedades beneficiosas para la salud se conocen desde hace miles de años. En la India recibía el nombre de “la fruta de los sabios”, ya que, según una antigua leyenda, los más insignes pensadores hindúes meditaban bajo su sombra mientras comían de su fruto, símbolo de fecundidad y prosperidad. El plátano no es sólo de una de las frutas más consumidas en el mundo entero, sino también una de las más sanas. Su sabor es dulce y delicioso, es una fruta rica en vitaminas C y B6 y minerales esenciales, y se caracteriza por dotar de sabor a infinidad de platos.





CLICK AQUI PARA VER UN INTERESANTE POWER POINT DE LAS PROPIEDADES DEL PLATANO!!!

CLICK AQUI PARA VER UNA LINDA EXPOSICION DEL PLATANO EN SCRIBD
MI DJ FAVORITA: NINA KRAVIZ 

Nina Kraviz es una auténtica personalidad en el mundo de la electrónica contemporánea, las discusiones en torno a ella siempre están lejos de la música que toca, produce y publica. Obsesionada con el acid house, el espacio exterior y el futuro, desde una corta edad, en Siberia, donde nació y pasó los primeros años de su vida, Nina vivió pegada a la radio, lo que fue crucial para conocer a las leyendas de Chicago y Detroit que después se convirtieron en sus héroes y modelos a seguir.

Muy pocos lo saben, pero en realidad Nina estudió odontología, y ejerció su carrera como dentista durante tres años. Ella dice que la inquietud surgió porque le interesa cuidar de los demás, tal vez sea por ese motivo que conectarse con la audiencia creando un vínculo durante sus presentaciones sea tan vital. Para ella, lo más importante es el contexto, sus DJ sets nunca son iguales, y cuenta con una versatilidad única, demostrando un conocimiento tan profundo como extenso de todo el espectro musical electrónico.

Aqui les muestro un video de la musica Nina. Este video fue en el festival de electronica EXIT 2016 que se realizo en las cosas de Montenegro, Servia en Europa.




Y aqui les dejo la pagina de Nina en SoundCloud para que puedan escuchar gratuitamente su musica →→ SOUNDCLOUD NINA KRAVIZ





La musica Electronica


La Electrónica es un género musical que abarca un amplio rango de formas de música electrónica contemporánea, y también designada para una amplia gama de usos, incluyendo simplemente escuchar música, en algunos casos para bailar, como música de fondo, entre otras actividades. A diferencia de la música electrónica de baile (EDM por sus siglas en inglés), algunas formas de electrónica no son necesariamente para bailar. El género está imprecisamente definido y tiene diferentes connotaciones en diferentes regios y períodos de tiempo.
La electrónica ha crecido comercialmente y llegado a influir en grabaciones crossover. Los sonidos electrónicos llegaron a ser la base de una buena porción de la música popular a finales de los 70 e inicios de los 80, y se convirtieron en clave para los sonidos pop y rock de los 80. Desde entonces muchos artistas de la música popular han adoptado varios elementos de la electrónica moderna en sus composiciones.
En América del Norte se usó "electrónica" como un término general, compaginando géneros como el technobig beatdrum and basstrip hopdowntempo y ambient adoptándolo para discográficas más bien indies o alternativas fuera del contexto rave, pero también se usó en las discográficas mayores como una opción comercial para la música alternativa. Hacia los años 2000 la industria de la música poco a poco fue abandonando la "electrónica" y se enfocó en la música "EDM" gracias a los numerosos y grandes festivales de ésta y a la particular aceptación y popularización de géneros post-rave como el electro house y el dubstep, sin embargo electrónica ya ha sido categorizada como un tipo de música para cualquier ámbito, últimamente a retornado su popularidad.

AQUI LES DEJO MI PAGINA DE VIDEOS DE ELECTRONICA FAVORITA, DISFRUTEN → BOILER ROOM



La papa: El tesoro de los Andes


La papa (patata en muchos países) es un tubérculo oriundo del altiplano de América del Sur. Su nombre científico es: Solanum tuberosum. Forma parte de los cuatro productos alimenticios de más importancia en el planeta, junto con el trigo, el arroz, y el maíz.
Se calcula que en el mundo hay 5,000 variedades de papa, y en el Perse encuentran 3,000. Su cultivo se inició hace unos 7,000 años, en la zona Norte del Lago Titicaca, según investigaciones científicas.
 Este tubérculo tuvo mucha importancia en las culturas antiguas del Perú, principalmente en el Imperio Inca. La papa fue venerada no solo por ser uno de sus alimentos principales, sino también por ser el fruto que la Pacha mama (madre tierra) les regalaba.
Los antiguos peruanos hicieron un arduo trabajo de domesticación y desarrollaron conocimientos y técnicas para su cultivo y almacenaje.
La papa llegó a España en 1550, a raíz de la conquista del Imperio Incaico por los españoles.


La papa en la comida peruanaEl 30 de Mayo es el "Día Nacional de la Papa" en el Perú, fecha en la que se realizan diversos eventos a nivel nacional como: foros, talleres de capacitación, exposiciones de papas nativas, festivales gastronómicos y concursos culinarios.
Muchos de los platos de la cocina peruana e internacional están hechos en base a la papa. Se puede encontrar una gran variedad de tamaños y colores. Algunas son redondas otras alargadas; suaves o de piel arrugada; pequeñas y grandes y de muchos sabores y colores diferentes.
Entre las clases más populares de papa en el Perú, tenemos las siguientes:


  • Canchan o Rosada
  • Tomasa
  • Huayro
  • Perricholi
  • Amarilla
  • Peruanita
  • Huamantanga
  • Yungay
  • Negra
  • Tarmeña
Entre otras.... :) 

Aqui tenemos un PDF muy bonito sobre la importancia de la papa para los peruanos → LA PAPA: EL TESORO DE LOS ANDES






martes, 24 de enero de 2017

RECETA DE PISCO SOUR

Ingredientes
  • 4 onzas de pisco puro (es decir del pisco obtenido de una sola variedad de uvas pisqueras).
  • 1 onza de jarabe de goma
  • 1 onza de jugo de limón
  • ½ clara de huevo
  • 2 cubos de hielo (opcional)
  • 2 gotas de amargo de angostura (opcional)
Preparación
  1. Poner en una coctelera o en una licuadora todos los insumos esenciales en el siguiente orden: primero el pisco, luego el jarabe de goma, a continuación el jugo de limón, y finalmente la clara de huevo.
  2. Si desea poner los cubos de hielo.
  3. Si se utiliza coctelera batir por 10 segundos. Si se utiliza licuadora licuar durante cinco segundos.
  4. Servir en dos tiempos: primero servir la copa hasta la mitad, pausar y luego completar llenando la otra mitad.
  5. Si desea decorar cada copa con dos gotas de amargo de angostura.
  6. Disfrutar y beber con moderación.


CARNAVALES DE CAJAMARCA

El Carnaval de Cajamarca es una de las festividades más grandes y el carnaval más importante celebrado en el Perú. Por ello es denominada: "Cajamarca, Capital del Carnaval Peruano".
Son características las «coplas de carnaval» y los disfraces de abundante colorido. La música y la alegría son el tenor de las festividades, además de los juegos con pistolas de agua, globos con agua y tinta. Un elemento característico del carnaval también lo constituye la chicha de jora.
Sobre las «coplas de carnaval tienen un carácter tradicional y de identidad regional; y se cantan acompañadas por guitarras.
Los barrios tradicionales de Cajamarca se organizan en patrullas y comparsas integradas en su mayoría por jóvenes, estas patrullas recorren la ciudad bailando; algunos de los barrios tradicionales de Cajamarca son: Cumbe Mayo, San Sebastián, San Pedro, La Merced, Dos de mayo, Santa Elena, San José y Pueblo Nuevo.
El "Cilulo", "La Carolina", "Cumbe-Cumbe" y "La Matarina", son algunas de las composiciones tradicionales del carnaval de Cajamarca; además es tradicional bailar alrededor de «la unsha» que es un árbol adornado con regalos. El Rey Momo, es el personaje que preside la algarabía de las fiestas carnestolendas en Cajamarca y gran parte del Perú.


Aquí podemos ver un vídeo de la celebración del año pasado :)